Nos encontramos a medio camino entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera. En un período en el que comienzan a aparecer los primeros síntomas del despertar de la naturaleza sobre la tierra, aunque suene poco convincente tras el gélido día que hemos sufrido hoy.
Hoy es 2 de febrero, el día de la Candelaria o presentación de Jesús en el templo rodeado de luces, candelas y antorchas. Transcurridos 40 días desde el nacimiento de Jesús, la luz en esta festividad católica simboliza la purificación de la virgen y el camino de redención que aviva la fe.
Los días 1 (Santa Brígida de Irlanda), 2 y 3 de febrero (San Blas), han condensado celebraciones paganas desde los albores del ser humano. Desde los pueblos prerromanos, con sus celebraciones de luz y fuego que festejaban el lento pero constante aumento de las horas de luz, hasta los lupercales romanos, que culminaban el 15 de febrero.
Es costumbre en Consuegra presentar a la Virgen de la Candelaria a los niños nacidos en el año, en un acto purificador y luminoso.
Hoy es 2 de febrero, el día de la Candelaria o presentación de Jesús en el templo rodeado de luces, candelas y antorchas. Transcurridos 40 días desde el nacimiento de Jesús, la luz en esta festividad católica simboliza la purificación de la virgen y el camino de redención que aviva la fe.
Los días 1 (Santa Brígida de Irlanda), 2 y 3 de febrero (San Blas), han condensado celebraciones paganas desde los albores del ser humano. Desde los pueblos prerromanos, con sus celebraciones de luz y fuego que festejaban el lento pero constante aumento de las horas de luz, hasta los lupercales romanos, que culminaban el 15 de febrero.
Es costumbre en Consuegra presentar a la Virgen de la Candelaria a los niños nacidos en el año, en un acto purificador y luminoso.
Imagen de la Virgen de la Candelaria(Consuegra) |
San Blas (capilla del Pilar de Consuegra) |
Parte inferior derecha, fundador de la ermita del Pilar, don Gonzalo Coronel y Zayas |
La ermita del Pilar de Consuegra, construida en el siglo XVII y demolida en 1976, fue edificada por los hermanos Gonzalo y Ana María Coronel y Zayas. Don Gonzalo Coronel y Zayas era abogado de los Reales Consejos y fue asesor del Prior don Juan José de Austria.
Don Juan José profesaba una gran devoción por la Virgen del Pilar. Tanto fue así que el prior, aunque enterrado con el hábito de San Juan en el panteón de los Austrias del Escorial, quiso que su corazón descansara en la basílica del Pilar, en Zaragoza. Por ello se cree que don Gonzalo, como medida de gracia con su valedor, edificó la ermita en Consuegra en honor la Virgen del Pilar.
Detalle cúpula ermita del Pilar |
Aqui se ve demolida en 1975
ResponderEliminarEnlace:
https://www.flickr.com/photos/22251982@N06/14666262739/in/album-72157617557522722/
Y en marzo de 1976 estaban construyéndola:
https://www.flickr.com/photos/22251982@N06/14852868645/in/album-72157617557522722/
La foto del Pilar llena de letras mejor quitarla.
ResponderEliminar