Al hilo de una de las últimas entradas a nuestro blog relativa a las calles de Consuegra y para seguir recuperando algunas más,
recordamos los antiguos nombres con los cuales nuestros antepasados llamaban a
los lugares por los cuales seguimos paseando y viviendo hoy:
-La calle Eulogio Merchán, también tuvo otro
nombre durante decenios, que fue el de calle de “Don Antonio”, debido a que un
antiguo alcalde de Consuegra, don Antonio de Madrid, vivió en esta calle, recordándonos
que el apellido “Madrid”, perteneció a una ilustre y querida familia de
consaburenses.
-La calle que va a hacia el centro de Salud y
hacia la calle “Goya”, antaño llamada calle “Nueva”, también tiene un nombre
curioso. Es la calle de las “Crespas”. El origen viene de unas hermanas consaburenses
a las cuales las llamaban así, las “Crespas”. Eran hijas de un hacendado
consaburense llamado Pedro Moraleda-Crespo (que también fue alcalde), las
cuales vivían en esta calle; de ahí que el pueblo las llamara según el apellido
que habían heredado de su padre.
-La calle “San Francisco de Asís”, actual,
tuvo durante muchos años el nombre de calle de los “Nalda” ó “Naldas”. El
origen viene dado de nuevo por una familia apellidada de esta manera, que al
menos en el siglo XVII ya vivían en Consuegra y en esta calle. Pedro y
Francisco de Nalda fueron dos hermanos que pertenecían a esta familia en 1675.
-La actual calle “del Ciprés”, tuvo un nombre
cuanto menos curioso, ya que en la documentación aparece como calle de la
“Cocorra”, sin explicarnos a fecha de hoy si este sería un nombre u apodo de
alguna consaburense de hace siglos.
-La calle de “Don Vidal”, junto a la actual
residencia de ancianos San Francisco de Asís, debe su nombre a don Vidal Marín
del Campo, ilustre personaje moracho que se casó con una consaburense. Pero más
antiguamente esta calle se llamó calle del “Verbo”, seguramente porque algunos
consaburenses apellidados así, vivieron en esta calle hace años.
-Otra calle situada junto a la parroquia de
San Juan Bautista, llamada hoy calle del Vinagre, tenía en el siglo XIX un
nombre diferente. Era la calle de la “Sombrerera”. En este caso suponemos que
alguna vecina de la misma, se dedicaba al arte y oficio de los sombreros.
Nos siguen quedando muchos nombres más, como
calle del Albañal, calle del Azacán, calle de don Francisco, los cuales, poco a
poco seguiremos descubriendo…
José García Cano
No hay comentarios:
Publicar un comentario